
Esta Muestra Internacional contiene cortometrajes creados por niñXs menores de 13 años durante talleres en instituciones colaboradoras, además de varios particulares. En nuestra Convocatoria 2019 recibimos 80 films de 12 países. 74 trabajos fueron elegidos para la muestra internacional, provenientes de 24 ciudades en 4 continentes. Los films fueron estructurados en tres muestras oficiales y una paralela cuatro módulos.




Comenzamos con cortos realizados por niñXs durante el programa educativo Kropka i Kreska: Baja Silesia en cine abstracto. Contamos con retrospectivas del Festival Internacional Halo Echo y de la Galeria Entropia, con una variedad de cortos abstractos creados POR niñXs durante sus talleres. Introducidas por las curadoras Aniela Lubieniecka y Alicja Jodko, respectivamente. Sala Kinowa acogió una treintena de cortos hechos por niñXs y profesionales para audiencias familiares.






Sesiones performáticas EN VIVO realizadas POR NIÑXS bajo la tutela de profesionales de primera línea. Abrimos con el dúo Usaginingen (JP), quienes exploraron la poética batalla entre día y noche utilizando creativos gadgets y sus instrumentos prototipo; continuamos con los artistas locales DAKA (PL) y el estreno de su trilogía Miniaturas Musicales, y AHomeInProgressFilm (ES) moldeó sueños cuadro a cuadro, convirtiendo a la realidad en un fascinante mundo onírico.





Talleres de creación abstracta para niñXs de todas las edades que se llevaron a cabo en nuestro venue productor CeTA y sus vecinos Pabellón de las Cuatro Cúpulas (Museo de Arte Contemporáneo) y el Zoológico de Breslavia. Las disciplinas fueron animación, bellas artes, fotografía, danza, creación musical y cine expandido.
















En el gran estudio Has y el Hall Central del CeTA se exhibieron instalaciones creadas POR niñXs y profesionales para desarrollar nuestra capacidad de abstracción. Desde variaciones de videojuegos como Pong! y Tetris a abstractos cojines animales; de proyecciones envolventes a mega-estructuras creadas con bloques, más de 1.000 visitantes se han animado a descubrir, jugar, compartir y viajar de lo micro a lo macro.





En estas estaciones del Hall Central los asistentes han podido crear hermosos patrones, formas y colores sobre el papel, la tela, el espacio tridimensional, una mesa de animación o incluso su propia piel. También han participado en la creación colectiva de animaciones y otras obras junto a los otros asistentes del festival.




De la mano de nuestra eminente maestra de ceremonias Anna Skubik, dimos la bienvenida a nuestra audiencia presentando a los artistas participantes y proyectando el "Making of" de Junior 2019, con extractos de las actividades realizadas durante todo el año para producir los contenidos del festival. Y tras la entrega de menciones de la audiencia y numerosos regalos el domingo, celebramos la clausura con una odisea interactiva entre hologramas caseros guiados por AHomeInProgressFilm y otros profesionales participantes del evento.



Acogidos por museos, centros de arte, fundaciones, escuelas primarias y de animación, colonias de verano, galerías, y otras variadas instituciones que trabajan con niñXs, esta serie de talleres y actividades educativas se desarrollaron durante el primer semestre de 2019 en unas 20 ciudades. Los jóvenes participantes exploraron distintas técnicas, temáticas y aproximaciones a la creación de arte abstracto a través de la fotografía, las bellas artes, la música, el vídeojuego, la animación y el vídeo mapping. Las obras resultantes participan en la Muestra Oficial Junior o forman parte de las instalaciones en el Estudio Has.




















